Arquitectura


La arquitectura se levanta sobre una plana cuadriculada, con dos salientes donde se asientan los cuerpos de dos grandes torres de épocas pasadas, formando el conjunto un gran patio en el interior. La cara que asoma al mediodía, se presenta con el cuerpo de una torre de dos andares, con saliente cornisa y cubierta a cuatro aguas, teniendo la primera planta dos luces unidas y la segunda tres ventanales en forma de arco de medio punto.
La parte trasera contiene una puerta adintelada de entrada al patio y varias ventanas, pudiendo observarse en la parte central un saliente escudo de armas. La otra cara, que asoma al camino es muy similar, siendo lo más remarcable que contiene una parte de la capilla con entrada al centro y saliente campanario. 

Ascendencia


La ascendencia de esta Torre-pazo se inicia en el año 1.574 en el cual como fundador tenemos a Don Ares Fernández do Barrio. En los comienzos de su época, el edificio estuvo a la altura del gran linaje al que correspondía el apellido. Existía una torre que con el pasar del tiempo se transforma, y se une a la actual vivienda pero sin perder el sello de esta gran casa. Como recuerdos de tiempos pasados, observamos dos escudos de armas labrados en piedra, uno en la fachada que asoma al camino y otro en la cara posterior. 

alrededores


Los alrededores son de gran belleza, ya que este caserío esta enclavado en una zona muy acariciada por la naturaleza, rodeado de grandes pastizales (señal de riqueza en tiempos), bosques autóctonos y varias casas de labranza. Mención especial a que muy cerca pasa el Camino de Santiago, que sabemos que a dejado sus huellas en estos parajes de gran belleza. En definitiva, esta torre-pazo se encuentra a 7 kilómetros de Sarria, tomando la carretera que conduce a Samos, en la parroquia de Louseiro.